Fecha: 12 de marzo de 2023 Por: Houssine Moubtakir
El bambú es la planta más versátil y de más rápido crecimiento en la Tierra. Durante siglos, el bambú ha desempeñado un papel indispensable en la vida cotidiana de millones de personas en los países tropicales. En las últimas décadas, ha cobrado una importancia creciente como una altura lineal de 1,3 sustitutos de la madera.
Hay más de 1000 usos descritos del bambú. El bambú proporciona alimento, materia prima renovable y energía regenerativa. Los culmos tienen excelentes propiedades tecnológicas y se utilizan para la construcción, andamios, productos artesanales, muebles, y como material para productos secundarios como esteras de bambú, tablas o pisos.
Bambúes leñosos, o las “hierbas arbóreas”, son una característica cultural y ecológica de muchos países de Asia, América y África, donde el bambú puede proporcionar beneficios ambientales, sociales y económicos. El bambú es una planta multipropósito: puede sustituir a la madera en muchos aspectos debido a sus tallos lignificados y debido a su rápido crecimiento, intrincado sistema de rizomas y sostenibilidad, se ha convertido en una planta con valor conservado, capaz de mitigar los fenómenos que resultan del cambio climático global.
El bambú también es un recurso esencial para muchos otros organismos, no solo para los pandas. El bambú, como el arroz, el maíz, el trigo y la caña de azúcar, es otra hierba importante inextricablemente vinculada al sustento humano, que satisface las necesidades de vivienda, alimentos, papel y más; el rango de su uso apenas tiene rival en el reino vegetal; no en vano, el bambú es conocido como "la planta de los mil usos". Los bambúes son plantas complejas que pueden ser difíciles de identificar o clasificar. Pero una cosa es que los bosques de bambú pueden actuar como un sumidero de carbono.